El ejemplo más claro y actual es lo que estamos viendo con personajes como Elon Musk, Steve Bannon y hasta el mexicano Eduardo Verástegui. Todos ellos han realizado, en eventos de máxima audiencia, el saludo nazi. Un símbolo de odio que está siendo reintroducido en el debate público de forma estratégica.

El Truco de la Normalización

La Ventana de Overton se abre y se cierra a través de narrativas y consiste en colocar ideas impensables en la mesa de discusión, relativizándolas, disfrazándolas de malentendidos y que con el tiempo sean percibidas como menos extremas.

Y eso es exactamente lo que están haciendo algunas figuras de la ultraderecha con este gesto.

Musk por ejemplo, con los ojos del mundo puestos en él tras la investidura de Trump, apretó los dientes con agresividad y levantó el brazo en una postura Nazi. Luego en vez de condenar su acto y aceptar su error, optó por la ambigüedad: Es un saludo romano o simplemente compartía su corazón con el público.

¡Nada de esto es casualidad!

Y como arte de magia los medios y las redes empezaron a debatir si realmente fue un saludo nazi o no. Señal inequívoca de que la maquinaria de la manipulación ya estaba haciendo su trabajo.

La discusión no era si un símbolo de odio fue usado por uno de los hombres más poderosos del mundo, la discusión se centró en si debería considerarse el gesto como una referencia nazi. Es decir, se abrió la ventana y todos miramos lo que ellos quisieron mostrarnos.

Cómo se manipula usando la teoría de la ventana de Overton

  1. Provocación: Se introduce un tema tabú en la conversación de manera accidental, inocente o jocosa. (gestos, expresiones o referencias nazis)
  2. Relativización: Se argumenta que no fue intencional o que tiene otro significado. (La busqueda de la resignificación es fundamental en este paso)
  3. Confusión: Se generan múltiples interpretaciones para dividir la opinión pública, usando bots, influencers, voceros, periodistas o incluso a sus propios seguidores.
  4. Repetición: El hecho se replica una y otra vez por todos ellos, diluyendo su carga negativa. (después de Musk fue Bannon y Verastegui, mañana serán muchos más)
  5. Normalización: Con el tiempo, lo que antes era impensable se vuelve un tema debatible y eventualmente aceptado.

Esta estrategia no es nueva, en los años 30 Joseph Goebbels, el máximo propagandista nazi, sabía que para que el antisemitismo se volviera norma primero debía ser tema de debate. Y fue precisamente ese debate lo que abrió la puerta a las atrocidades que todos conocemos.

Hoy los nuevos actores de la ultraderecha global juegan a lo mismo solo que ahora usan las redes sociales para propagar sus mensajes.

El Peligro de la Indiferencia

El problema no es solo Musk o Bannon. El problema es que si seguimos abriendo el debate sobre los gestos y acciones que representan odio, opresión y sufrimiento, estamos abriendo el camino a quienes buscan legitimar lo inaceptable y lo históricamente peligroso.

No es una coincidencia que quienes apuestan al odio también sean los mismos que promueven las teorías de conspiración, la xenofobia y el autoritarismo.

Son los mismos personajes que instan a sus seguidores a derrocar el estado profundo, a promover la fuerza sobre la razón y a violar los derechos humanos por una causa que ellos perciben aún mayor.

Pero la pregunta que ahora todos nos hacemos: ¿Hay forma de detener esto?

La respuesta es SÍ

Como sociedad nos toca hacer una condena clara y rotunda sin relativizar y sin justificar estos gestos, acciones y discursos de odio.

Si elegimos la indiferencia y si justificamos lo injustificable, muy pronto la barbarie se normalizará y la historia se repetirá con nuevas víctimas.

Cada concesión al odio es un paso hacia el abismo, por eso debemos frenarlo con firmeza y con la claridad de que el silencio significa complicidad.

Si no actuamos hoy, llegará un día en que la atrocidad nos parecerá cotidiana y cuando finalmente reaccionemos ya será demasiado tarde.

Si quieres profundizar más en estos temas, les comparto algunos recursos que pueden ayudarte.

Lecturas y recursos web recomendados

Libros

1. "Cómo mueren las democracias" – Steven Levitsky y Daniel Ziblatt
Explica cómo los líderes autoritarios utilizan la polarización, el discurso de odio y la desinformación para erosionar las democracias desde dentro.

2. "Palabras Armadas – Philippe Joseph Salazar
El Yihad, la propaganda y su batalla mediática.

3. "Fascismo: Una Advertencia" – Madeleine Albright
Una visión sobre el resurgimiento de tendencias autoritarias en el mundo y cómo los ciudadanos podemos resistirlas.

4. "The Misinformation Age: How False Beliefs Spread" – Cailin O’Connor y James Owen Weatherall
Explica cómo la desinformación y las narrativas falsas se propagan en redes sociales y su impacto en la política global.

5. "Antisocial: Online Extremists, TechnoUtopians, and the Hijacking of the American Conversation" – Andrew Marantz
Relata cómo la extrema derecha ha utilizado plataformas digitales para amplificar sus mensajes y reclutar seguidores.

6. "Hate in the Homeland: The New Global Far Right" – Cynthia MillerIdriss
Examina cómo los movimientos de ultraderecha han captado jóvenes a través de la cultura digital y la importancia de frenar su crecimiento.

Recursos web

1. Bellingcat Investigación sobre desinformación y extremismo 
Organismo independiente que investiga la propagación de noticias falsas y la radicalización digital.

2. The Atlantic "Cómo la extrema derecha está manipulando las redes sociales"
Cómo las redes están siendo utilizadas como herramientas de normalización de discursos extremos.

3. Harvard Kennedy School Misinformation Review
Publicaciones académicas sobre el impacto de la desinformación y estrategias para combatirla.